Publicador de contenidos


Puedes pararlo


13 de mayo de 2024

¿Se ha publicado en internet una fotografía tuya de contenido sensible sin tu consentimiento? 
En caso de que la respuesta sea Sí. Actúa para pararlo. 

La difusión de fotografías, vídeos, audios de carácter sexual o violento sin el consentimiento de las personas afectadas pone en ALTO riesgo sus derechos y libertades. 

Para actuar rápidamente y evitar la difusión masiva de este tipo de contenidos, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha establecido un canal prioritario de retirada de contenidos sensibles.

Aquí te proporciono los pasos que debes seguir si te encuentras en una de las situaciones mencionadas:

1. Describir las circunstancias: En tu reclamación, detalla las circunstancias en las que se produjo la difusión no consentida de las imágenes o contenido. Es esencial proporcionar toda la información relevante.

2. Identificar a la persona afectada: Indica si la persona afectada es víctima de violencia de género, abuso o agresión sexual, acoso u otro tipo de vulnerabilidad, como ser menor de edad, tener discapacidad o enfermedad grave, o estar en riesgo de exclusión social.

3. Proporcionar enlaces o perfiles: Copia y pega los enlaces a las páginas web o identifica claramente los perfiles sociales a través de los cuales se están difundiendo los contenidos sensibles.

4. Acciones legales: Si has tomado medidas legales, como denuncias a las autoridades policiales, proporciona detalles sobre las instancias administrativas o judiciales específicas y los procedimientos en curso.

5. Limitación de la difusión: Si has intentado limitar la difusión de los datos personales, identifica claramente a los proveedores de servicios, como las redes sociales, portales de vídeo o blogs, a los que te has dirigido.

6. Documentos relevantes: Adjunta todos los documentos que consideres relevantes para respaldar tu reclamación. Esto puede incluir capturas de pantalla o evidencia que demuestre la difusión de las imágenes.

Importante! Ten en cuenta que la AEPD no podrá ayudarte si las imágenes se están difundiendo a través de aplicaciones de mensajería o envío privado en redes sociales.

¿Eres menor de edad? Si eres menor de edad y estás en España, dirígete a la Agencia de Protección de Datos. 

Además, recuerda que también puedes contactar directamente con las plataformas en las que se están difundiendo los contenidos, como Bing, Blogger, Dailymotion, Facebook, Flickr, Google, Instagram, Snapchat, Tumblr, Twitter, Wordpress, YouTube, y pedirles que retiren los contenidos inapropiados

Desde PalmaJove nos unimos al reto #PuedesPararlo.

Haz tu lo mismo y muestra tu rechazo a la difusión de contenido sensible. 

 


Noticias relacionadas

Publicador de contenidos

Actualidad

Publicador de contenidos